Ir al contenido principal

Chernóbil, la irracionalidad burocrática y la disputa por el pasado

En épocas donde la hegemonía del formato serie y la gran mayoría del mercado audiovisual superexplota el aspecto narrativo haciendo uso y abuso del ‘cliffhanger’ para generar golpes de efecto que vuelvan al espectador “adicto”, el éxito de la miniserie de HBO ‘Chernóbil’ parece tener como mérito principal el haber despertado un enorme interés y haberse ganado una audiencia masiva contando una historia tan real como conocida como es la del accidente nuclear de Chernóbil[1]. Parte del éxito se deba seguramente a la excelente realización con la que cuenta la serie en términos de guion, actuación, aspectos técnicos, etc. Pero otra parte seguramente se deba a que estamos ante una serie con un fuerte contenido político que se mete de lleno en el debate ideológico que se acrecienta día a día entre las generaciones jóvenes de todo el mundo ante la falta de perspectivas que ofrece el capitalismo: ¿hay otra alternativa al capitalismo? La serie de HBO intenta responder claramente: No la hay. La “alternativa al capitalismo” que se supone que fue la URSS culminó en ese desastre. No es que esperábamos algo distinto viniendo de una enorme empresa norteamericana como HBO, pero en esta nota intentaremos ofrecer algunos puntos de vista que complejicen un poco más lo que sería un análisis “izquierdista” superficial de la serie: limitarse a acusarla meramente de “anticomunista” o de “propaganda capitalista”.



Un balance histórico en disputa

            Ocurre que estamos ni más ni menos que ante la reaparición de un balance histórico que la burguesía logró hacer hegemónico cuando la caída de la URSS: el “fin de la historia” de Fukuyama, o lo que es lo mismo, la idea de que el capitalismo “ganó” y que por lo tanto no hay alternativa posible al sistema. Pero entonces la novedad aquí no es ese balance, que los aparatos ideológicos del imperialismo impusieron allá por la década de los ’90, lo novedoso es entonces la necesidad de la burguesía de reforzarlo, de reivindicar ese balance, lo cual deja en evidencia que si hace falta reforzarlo es porque comienza a estar cuestionado en la conciencia de amplios sectores. La idea de que el capitalismo es el único (o el mejor) sistema posible puede prevalecer durante cierto tiempo, pero está destinada a debilitarse en la medida en que es el mismo sistema el que condena a la miseria y a la explotación a millones. Esto no significa que “objetivamente” el capitalismo conduce a que los trabajadores se hagan socialistas: simplemente significa (y no es poco) que el capitalismo pone todo el tiempo las bases materiales para su propio cuestionamiento. Sucede entonces que estamos en un período en donde la experiencia de los explotados y oprimidos con el capitalismo está recomenzando, y esa experiencia, con sus avances y retrocesos, no puede sino conducir a un erosionamiento paulatino de los fundamentos ideológicos del sistema[2].
            Por lo tanto, lo que está en juego es el balance de la experiencia histórica del siglo pasado, aunque aparezca como el balance de un suceso particular (el accidente de Chernóbil). Esto es muy claro en la serie: en muchas escenas nos conducen todo el tiempo “fuera” de Chernóbil, invitándonos a pensar sobre otros sucesos que “en principio” no tienen nada que ver con el accidente en sí: tomemos dos ejemplos. Uno, el esfuerzo de la serie por relacionar la burocracia soviética con la figura de Lenin y a la de Marx con reiteradas alusiones a sus nombres o figuras. Sería ridículo que alguien responsabilice a personajes históricos como Marx o Lenin del desastre nuclear. Pero justamente la aparición de estos dos nombres demuestra que lo que está en disputa no es el balance del accidente, sino todo lo que está de fondo: la legitimidad (o no) de las ideas del socialismo en tanto alternativa al sistema capitalista. El otro ejemplo es aún más revelador: El Profesor Legásov, protagonista de la serie, cada vez que debe explicar la gravedad del accidente lo compara con la bomba atómica lanzada en Hiroshima. Y, por supuesto, lo hace para decir que la gravedad del accidente equivale a “varias bombas atómicas de Hiroshima”. Al final, los EEUU no fueron tan malos, los soviéticos hicieron algo mucho peor…[3] De nuevo, ver Chernóbil no tiene nada que ver con una serie que trata de un “hecho verídico” sin más, se trata de una disputa política por la reapropiación del pasado histórico, y por su resignificación.

La irracionalidad burocrática

            Pero aquí es donde el análisis debe complejizarse. Como decíamos al principio, quedarse solamente en el carácter macartista de la serie sería un poco injusto, y mucho menos interesante. Porque lo contradictorio de la serie es que lo que aparece como crítica al “comunismo” tiene, sin embargo, bases reales: el desastre político – social de la burocracia soviética. Una burocracia que se encontraba en su período de mayor descomposición, que ya había perdido la carrera económica contra EEUU y que fue tomando paulatinamente medidas de liberalización económica que tendrán su punto culmine en la disolución de la URSS en 1991 y la restauración del capitalismo[4].
            Y en este punto no podemos negar que la serie da en el clavo: la representación de la burocracia como un cuerpo privilegiado de funcionarios completamente ajenos a la vida de la clase trabajadora cuya única preocupación es su autopreservación como burocracia.[5] No importa si puede llegar a ocurrir un desastre nuclear de magnitudes continentales, lo importante es que occidente “no lo sepa”.  De este modo, en manos de un puñado de burócratas la “organización racional” de la “economía socialista planificada” se revela como su inverso: la ridícula irracionalidad del régimen burocrático, donde nada importa excepto los intereses del Estado (es decir, de la burocracia misma). La irracionalidad llega al punto del absurdo: cuando el Profesor Legásov es llamado a participar de una reunión del Comité Central para tratar el accidente, se sorprende cuando se entera que la reunión no tiene un carácter urgente, sino que está pautada para las cinco y media, lo que significa perder valioso tiempo para actuar rápido. Cuando Legásov cuestiona el horario ante la secretaria de Gorbachov, esta le responde con total naturalidad que “hay una agenda que se debe respetar”. La organización burocrática “racional” era en el fondo profundamente irracional. Del mismo modo, cuando Legásov se esfuerza por hacerle entender a los burócratas que el accidente es gravísimo, estos no le creen, ya que su versión “contradice la versión oficial”, ¡dando por hecho que es imposible que la “versión oficial” esté equivocada! Recordemos que una de las ideas mediante la cual la burocracia se autolegitimaba frente al pueblo ruso y el resto del mundo eran el progreso tecnológico, científico y la idea de una sociedad “racionalmente organizada”. El accidente de Chernóbil dio un golpe letal a esta representación que la burocracia vendía de sí misma.
Es que la planificación económico-social solo puede ser racional en la medida en que sirve a fines socialistas, es decir, al control y administración efectivo de las masas ejerciendo el poder. Cuando la planificación pasa a ser planificación burocrática pierde cualquier carácter socialista: ya no estamos frente a un Estado que tiende a reabsorberse en la sociedad misma (Lenin), sino al surgimiento de una capa privilegiada cuya “planificación” tiene como principal y casi único objetivo la perpetuación de esos mismos privilegios. Cincuenta años antes del accidente de Chernóbil, Trotsky escribía, en La Revolución Traicionada, que “El predominio de las tendencias socialistas sobre las tendencias pequeño burguesas no está asegurado por el automatismo económico –aún estamos lejos de ello-, sino por el poder político de la dictadura. Así es que el carácter de la economía depende completamente del poder.” Para Trotsky, que está viendo en tiempo real el afianzamiento de la burocracia estalinista en el poder, el desarrollo de las fuerzas productivas mediante la planificación no puede hacer abstracción del sujeto social que lleva a cabo dichas tareas. Aquí también vale la fórmula de Trotsky acerca de los medios y los fines: para llevar adelante fines socialistas, no vale “cualquier” medio, o dicho de otro modo, dicho fin no puede ser realizado por “cualquiera”. Creemos que la principal lección histórica de la lucha de clases del Siglo XX consiste precisamente en esto: sólo la clase obrera en el poder puede conducir al socialismo.
Así, la irracionalidad capitalista donde manda el mercado de forma anárquica e incontrolada conoce a su prima no tan lejana, la irracionalidad burocrática, ambas unidas por la necesidad de perpetuar a una minoría que vive de la apropiación del trabajo de las amplias mayorías.[6] Es por esa razón que es imposible que una burocracia pueda reemplazar a la clase obrera en la tarea de abrir un período de transición al socialismo.

HBO como aprendiz de brujo

            Obviamente, no hay nada de este balance en la serie. No pretendemos tanto. El hecho es que, como decíamos, el balance que se intenta hacer pasar es el opuesto: justamente el identificar a la desastrosa burocracia estalinista con el comunismo, para rechazar en bloque todo lo que tenga que ver con “ideas de izquierda”. Ahora bien, como hemos dicho, lo novedoso es la necesidad de reavivar este rechazo. ¿Tendrá algo que ver con lo que el diario burgués The Economist llamó “el ascenso del socialismo millenial”? Seguramente, los ideólogos del capitalismo no esperaban tener que combatir “otra vez” contra las ideas socialistas. Pero el hecho es que, si bien la experiencia histórica está recomenzando, sería un error creer que dicho recomienzo equivale a una repetición lineal de la experiencia, como si las nuevas generaciones estarían condenadas a repetir los errores del pasado. Justamente, la caída del Muro de Berlín tuvo este doble carácter contradictorio: Por un lado, significó el triunfo del bloque capitalista, y desde ese punto de vista fue una derrota. Pero por otro, abrió el camino para el relanzamiento de la lucha por el socialismo sin el peso del monstruoso aparato estalinista contrarrevolucionario.
Es precisamente este último aspecto el que permite –y nos demanda- sacar las más profundas conclusiones sobre la lucha de clases del siglo pasado para luchar por reabrir una perspectiva revolucionaria en el Siglo XXI. Desde ese punto de vista, y en un mundo en donde todo parece indicar que nos dirigimos hacía un período de más y mayores choques sociales, ¿es posible entonces ver en la serie Chernóbil no una mera apología del capitalismo, sino justamente la reafirmación de que el aparato estalinista no tuvo nada que ver con “la clase obrera al poder”, es decir, el socialismo? Para ponerlo en una imagen: existe una escena en donde está reunido el buró político local para definir los pasos a seguir tras el accidente. Un burócrata mayor, al que todos reverencian casi religiosamente, afirma –de alguna manera se la rebusca para citar a Lenin, que no sólo no hay que evacuar la ciudad, sino que hay que acordonarla y cortar las líneas telefónicas para que la noticia del accidente no se difunda. El resto de la mesa se para y comienza a aplaudirlo de pie, de manera ridículamente reverencial. Detrás de él, en segundo plano se ve un cuadro de Marx colgado en la pared, puesto ahí un poco forzadamente, como queriendo dejar “pegada” la figura de Marx a lo que está sucediendo allí. Una mirada superficial diría que sólo se trata de una escena “anti izquierda”. Pero, ¿no produce la escena también un efecto colateral inesperado para sus realizadores? La imagen de Marx presentada como en continuidad con lo terrible que está sucediendo en esa habitación, ¿no produce en realidad un efecto de ruptura? ¿No genera un efecto evidentemente absurdo, es decir, el absurdo de considerar que las ideas de Marx pueden llegar a ser “eso” que nos están mostrando? Parecería ser que Chernóbil juega en un fino límite entre el anticomunismo, por un lado, pero por otro también con la evidente ruptura que hay entre las ideas (y la práctica) de revolucionarios de la talla de Marx y Lenin con esa pandilla de burócratas criminales que gobernaban la URSS. Ahora bien, ¿cuán “evidente” es para el público esa ruptura? Aun no podemos saberlo. Lo cierto es que ese balance (si hay continuidad o ruptura entre el socialismo y la experiencia de los Estados Burocráticos) está en disputa, y la mera existencia de la serie nos demuestra la necesidad que está empezando a tener la burguesía de dar esa disputa. Afortunadamente para los revolucionarios, el resultado de esa disputa no se definirá en última instancia en los servicios de streaming, sino en el terreno de una lucha de clases agudizada que prepara un capitalismo cada vez más cerca de una nueva crisis.
Existe una famosa frase de Marx en el Manifiesto Comunista que compara a la burguesía en ascenso con un “aprendiz de brujo” que no puede controlar las fuerzas que él mismo crea, ilustrando así como el capitalismo al desarrollar las fuerzas productivas, éstas se le vuelven al mismo tiempo incontrolables. Nos permitimos tomar la imagen del aprendiz de brujo y aplicarla también a los productores de la cadena HBO, quienes pueden estar jugando con peligrosas fuerzas incontrolables, ya que al intentar poner esfuerzos en denigrar a Marx y a Lenin, quizás, sin quererlo, no estén más que afirmándolos.


[1] Probablemente la serie sea responsable también del “chiste  Millenial” por antonomasia: “¡No me ‘espoilees’ Chernóbil!”. Toda una definición de época.
[2] Reiteramos: este cuestionamiento no tiene por qué ir automáticamente hacia la izquierda. Ver, sin ir más lejos, el avance de la ultraderecha en Europa, que con un discurso “antisistema” encarna ideologías ultrareaccionarias.
[3] Claro que es posible comparar ambos sucesos desde el punto de vista científico. Desde el punto de vista político, en cambio, es una canallada comparar un accidente con la decisión para nada “accidental” de los EEUU de perpetrar una tragedia humana como fue Hiroshima y Nagasaki.
[4] La última generación de burócratas se convirtió, así, en la “burguesía nacional” rusa, sacándose de encima por fin el “estorbo” de la propiedad estatal, o lo que quedaba de ella.
[5] La mejor escena de la serie sucede cuando un funcionario soviético, vestido con un traje celeste impecable, va hacia una mina de carbón a buscar a los obreros que trabajan allí, ya que estos deberán ser llevados a Chernóbil a cavar un túnel por debajo del reactor. La reacción de los obreros ilustra a la perfección como la burocracia era una capa completamente ajena y hasta opuesta a la clase obrera, y estos últimos lo sabían muy bien (y se lo hacen saber).
[6] Cuando en el último capítulo se está desarrollando el juicio para determinar a los responsables del accidente, el Profesor Legásov, que se rebela frente a todo el aparato y comienza a decir quiénes son los “verdaderos” culpables se pregunta: “¿Por qué no hemos construido un muro de contención alrededor del reactor, como hacen en Occidente? Por la misma razón por la que hacemos todo: porque es más barato”. Lo que le faltó decir al Profesor Legásov es que es exactamente esa la lógica irracional que impera también en el capitalismo, el cual también cuenta con sus propios antecedentes de accidentes nucleares.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Desviralizar

Ya no se puede tener una conversación con nadie, porque ya todos los memes fueron vistos, los chistes fueron hechos y las risas ya fueron causadas, los videos virales ya fueron reproducidos y las opiniones rancias ya fueron oportunamente repudiadas. Esto está muy bien y es muy útil para salir de silencios incómodos y situaciones en las que uno está obligado a compartir tiempo con gente que no elegiría, v. g.  en el trabajo. Pero cuando la lógica de la viralidad infesta el conjunto de relaciones sociales todo se vuelve una cámara de resonancia detestable en dónde todo el mundo habla de lo mismo y parece no haber lugar para lo nuevo excepto mediante la acción de deslizar hacia arriba . Ahí aparece lo nuevo, que para cuando sea compartido con otra persona ya será viejo porque esta persona también ya lo vio. Es importante destacar cómo, en este sentido, la lógica de lo viral se opone casi punto a punto a la práctica social de la anécdota . Ambas son formas de reproducción de sentido y de l

Luquitas

Un cuento a favor de las enfermedades incurables. ¿Qué hacés, Luquitas? te escribo porque el otro día nos re peleamos y me quedé pensando un par de cosas. ¿Viste cuando vas a un velorio, y viene ese tío abuelo que acabás de conocer, se acerca al cajón del muerto y dice: “¡no somos nada!”? Bueno, pensalo. El velorio es ese momento en que se detiene la suspensión de la incredulidad. Mientras tanto, vivimos como si importara. ¿No es loco? Vivimos como si importara, pero en realidad no importa, ¿me entendés? Por ejemplo, ¿Hay algo más insoportable que estar viendo una película con alguien que no suspendió su incredulidad y todo el tiempo remarque que eso que está pasando en la película “es imposible”? Bueno, el muerto en el velorio (o en su defecto, el tío abuelo que lo pone en palabras) es esa persona que te recuerda que lo que pasa en esta película es todo mentira. Los velorios rompen la cuarta pared, digamos. Y cuando estás en el velorio, estás en un problema, porque tenés e